martes, 23 de febrero de 2016

Rolando Sousa páginas oficiales en internet

Querido amigo (a):

Gracias por tu visita.
Este blog ha dejado de actualizarse. Para estar en contacto, visita:

Mi página oficial de Facebook: https://www.facebook.com/RolandoSousa.pe/
Twitter: https://twitter.com/RolandoSousa1
Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCPX8HSpd-DiTEzHDKnbtKAw
Mi página web: rolandosousa.pe (Muy pronto estará activa)

Gracias por tu preferencia, este 10 de abril, marca así, para defender tus derechos en el Parlamento Andino.






jueves, 18 de febrero de 2016

Banners conteniendo propuestas.
























Logros de la Comunidad Andina de Naciones



Los logros son variados, y en distintos rubros. Citaremos algunos que debes conocer, por ser de vital importancia:

1.- Tú ciudadano peruano, como ciudadano andino, tienes derecho a escoger al parlamentario que quieres que te represente en el Parlamento Andino.

2.- Puedes acudir directamente al Tribunal de Justicia Andino, si uno de tus derechos que son de obligatorio cumplimiento en  todos los países de la CAN,  es vulnerado.

3.- Tenemos una zona de libre comercio andina, libre del pago de aranceles para el 100% de los productos.

4.- Puedes viajar solo con tu DNI, sin visa ni pasaporte a cualquiera de los otros países de la CAN (Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador)

5.- Siendo la integración, el objetivo clave de la CAN, la sociedad civil puede participar activamente a través de Consejos Consultivos y las Mesas Andinas.

6.- Se está implementando un esquema andino de compras conjuntas de medicamentos, gracias a esto, los consumidores podrán comprar a menor precio los medicamentos.

7.- Se ha implementado mecanismos que protegen y recuperan nuestro patrimonio cultural andino.

8.- La Comunidad Andina cuenta con su propia Universidad en donde se imparte enseñanza relacionada a la integración de nuestros países. Esta Universidad tiene sedes en Colombia y Ecuador, y oficinas en otros países de la CAN.

Estos son tan solo algunos logros, para conocer más de ellos, visita la página de la CAN, en:


Y no olvides que el Parlamento Andino es el Órgano que delibera, y representa a los pueblos de la Comunidad Andina. Imagina qué más podría hacer por tí.

Por eso este 10 de abril, ejerce tu derecho a ser representado en el Parlamento Andino, para realizar las mejoras que como subregión necesitamos.

Marca la "K" para el Parlamento Andino, y escribe el N° 1, de Rolando Sousa.


¿Por qué votar para el Parlamento Andino?




Porque el Parlamento Andino es una de las instituciones de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), que está conformada por Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú.

Al ser el Parlamento Andino, parte del Sistema de Integración Andina de la CAN, delibera, legisla en temas sociales que son comunes en nuestros países andinos: Salud, educación, derechos laborales, desarrollo sostenible, derechos pensionarios, seguridad ciudadana, entre otros derechos esenciales.

El objetivo de la CAN es que nuestros países se integren social y económicamente en equidad. De tal forma que puedas tener los mismos beneficios en cualquiera de los países de esta subregión.

Es tu derecho votar para el Parlamento Andino, para que seas beneficiado en las áreas mencionadas y más, no solo a nivel de nuestro país Perú, sino a nivel de todos los países que conforman la CAN.

Por eso, este domingo 10 de abril, marca así


¿Quién es Rolando Sousa?



Rolando Sousa es un abogado y político peruano, nacido el 22 de agosto de 1961,  en Chiclayo (Lambayeque) y radicado en Lima, desde su niñez.

Es ex Congresista de la República en el período 2006-2011. En ese tiempo, presidió la Comisión de Relaciones Exteriores, y fue dos veces Presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

Tiene una experiencia profesional de 30 años como abogado, y una preparación académica vasta y comprobable, realizada en la Universidad de Lima (Perú), Universidad de Salamanca (España), así como cursos de liderazgo en la Universidad de Yale (Estados Unidos)

Su vocación por la justicia no se limita al ámbito de la abogacía. Mientras fue Presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, atendió y siguió más de 300 casos sociales, de quejas y denuncias, sobre la atención en entidades estatales.

Trabajo que consta, registrado en el Congreso de la República.

Rolando Sousa aspira a seguir trabajando para el Perú, pero ahora desde el Parlamento Andino, con propuestas que te benefician a ti y a los tuyos, no sólo como ciudadano peruano, residente en Perú, sino como ciudadano andino, si viajas a algún otro país miembro de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), es decir: Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador. 

Por eso este 10 de abril, vota por un defensor de la justicia, que conoce de leyes, y las hará respetar para tu beneficio. Marca así.


Visitas