Los logros son variados, y en distintos rubros. Citaremos algunos que debes conocer, por ser de vital importancia:
1.- Tú ciudadano peruano, como ciudadano andino, tienes derecho a escoger al parlamentario que quieres que te represente en el Parlamento Andino.
2.- Puedes acudir directamente al Tribunal de Justicia Andino, si uno de tus derechos que son de obligatorio cumplimiento en todos los países de la CAN, es vulnerado.
3.- Tenemos una zona de libre comercio andina, libre del pago de aranceles para el 100% de los productos.
4.- Puedes viajar solo con tu DNI, sin visa ni pasaporte a cualquiera de los otros países de la CAN (Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador)
5.- Siendo la integración, el objetivo clave de la CAN, la sociedad civil puede participar activamente a través de Consejos Consultivos y las Mesas Andinas.
6.- Se está implementando un esquema andino de compras conjuntas de medicamentos, gracias a esto, los consumidores podrán comprar a menor precio los medicamentos.
7.- Se ha implementado mecanismos que protegen y recuperan nuestro patrimonio cultural andino.
8.- La Comunidad Andina cuenta con su propia Universidad en donde se imparte enseñanza relacionada a la integración de nuestros países. Esta Universidad tiene sedes en Colombia y Ecuador, y oficinas en otros países de la CAN.
Estos son tan solo algunos logros, para conocer más de ellos, visita la página de la CAN, en el siguiente link.
Logros de la Comunidad Andina de Naciones
1.- Tú ciudadano peruano, como ciudadano andino, tienes derecho a escoger al parlamentario que quieres que te represente en el Parlamento Andino.
2.- Puedes acudir directamente al Tribunal de Justicia Andino, si uno de tus derechos que son de obligatorio cumplimiento en todos los países de la CAN, es vulnerado.
3.- Tenemos una zona de libre comercio andina, libre del pago de aranceles para el 100% de los productos.
4.- Puedes viajar solo con tu DNI, sin visa ni pasaporte a cualquiera de los otros países de la CAN (Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador)
5.- Siendo la integración, el objetivo clave de la CAN, la sociedad civil puede participar activamente a través de Consejos Consultivos y las Mesas Andinas.
6.- Se está implementando un esquema andino de compras conjuntas de medicamentos, gracias a esto, los consumidores podrán comprar a menor precio los medicamentos.
7.- Se ha implementado mecanismos que protegen y recuperan nuestro patrimonio cultural andino.
8.- La Comunidad Andina cuenta con su propia Universidad en donde se imparte enseñanza relacionada a la integración de nuestros países. Esta Universidad tiene sedes en Colombia y Ecuador, y oficinas en otros países de la CAN.
Estos son tan solo algunos logros, para conocer más de ellos, visita la página de la CAN, en el siguiente link.
Logros de la Comunidad Andina de Naciones
Y no olvides que el Parlamento Andino es el Órgano que delibera, y representa a los pueblos de la Comunidad Andina. Imagina qué más podría hacer por tí.
Por eso este 10 de abril, ejerce tu derecho a ser representado en el Parlamento Andino, para realizar las mejoras que como subregión necesitamos.
Marca la "K" para el Parlamento Andino, y escribe el N° 1, de Rolando Sousa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario